
Una red 100% renovable no solo es factible, ya es una realidad
El debate actual sobre si es factible tener una red eléctrica que funcione con un 100% de energía renovable en las próximas décadas a menudo pasa por alto un punto clave: muchos países y regiones ya están al 100% o muy cerca de estarlo.
Según datos recogidos por la Administración de Información Energética de EEUU (EIA), hay siete países que ya tienen casi el 100% de energía renovable: Islandia (100%), Paraguay (100%), Costa Rica (99%), Noruega (98.5%), Austria (80%), Brasil (75%) y Dinamarca (69,4%).
Las principales fuentes de energía renovable en estos países son hidroeléctrica, eólica, geotérmica y solar.
Un nuevo estudio internacional, que desmiente muchos mitos sobre la energía renovable, señala que muchas grandes regiones altamente pobladas están “al 100% o más”, incluidas las regiones alemanas Mecklenburg-Vorpommern y Schleswig-Hostein, la isla sur de Nueva Zelanda y la isla danesa de Samsø. En Canadá, tanto Quebec como la Columbia Británica tienen casi el 100% de energía renovable.
El verano pasado, la agencia de noticias china Xinhua informó que “la provincia de Qinghai acaba de operar durante siete días consecutivos enteramente con energía renovable … solo eólica, solar e hidroeléctrica“. Esto fue parte de una prueba realizada por State Grid Corporation del país para mostrar de una manera práctica un futuro post-combustibles fósiles
Bloomberg New Energy Finance (BNEF) ha proyectado que para 2040, la red alemana tendrá casi un 75% de penetración renovable, México tendrá más del 80% y Brasil e Italia superarán el 95%. A la hora de realizar el pronóstico BNEF no analizó lo que podría suceder teóricamente a mediados de siglo si los países presionaban tanto como lo exige el Acuerdo Climático de París, sino la simple evolución de los negocios energéticos durante las próximas dos décadas.